Proyecto FEEDLOT 2000
- Juan David Arenas
- 26 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 may
Cliente: Alimentos cárnicos SAS
Ubicación del proyecto: Frigorífico de Aguachica, Cesar.
¿Qué se hizo?:
Desde ALFA SAIT S.A.S BIC, como contratista principal, ejecutamos la obra
civil completa del sistema de engorde intensivo de ganado bovino tipo Feedlot,
con infraestructura con capacidad total para 2.000 animales, distribuidos en 6
módulos. Con un total de 40 corrales, cada uno diseñado para albergar
aproximadamente 50 animales.
Área total del proyecto: 8 hectáreas.
Área total de corrales: cada corral mide 21,6 m de ancho x 44 m de
largo, es decir, 950,4 m² por corral.
→ 950,4 m² × 40 corrales = 38.016 m² de área construida solo en
corrales.
Construcción de 40 corrales.
Obras civiles:
Sistema de corrales modulares en 6 bloques.
Obras en concreto: comederos, bebederos, losas, polisombras,
terraplenes
Redes eléctricas e hidráulicas.
Cercos eléctricos y perimetrales.
Portones metálicos, broches, manga de conducción.
Infraestructura para conducción y manejo seguro del ganado.
Vías internas (mixer y de ganado).
Cubiertas metálicas sobre comederos.
Instalación de equipos especializados (impulsores eléctricos, tanques,
bombas, etc.).
¿Cuál era la necesidad del cliente?:
Desde el punto de vista técnico, el cliente requería una infraestructura
robusta, modular y escalable para optimizar el engorde de ganado bajo
condiciones controladas. Esto permitiría:
Aumento de capacidad operativa sin necesidad de arrendar ni adquirir
más tierras.
Estandarización del manejo animal para mejorar el bienestar, facilitar la
alimentación, el manejo hidráulico y eléctrico.
Optimización del espacio y recursos para maximizar la eficiencia del
proceso minimizando el área de movimiento del bovino para aumentar la
capacidad de engorde.
¿Cómo benefició al cliente?:
Desde nuestra ejecución técnica, la obra permitió:
Crear un sistema capaz de alojar 2.000 animales en tan solo 8
hectáreas.
Proveer un espacio eficiente: ~19 m² por animal, garantizando condiciones
óptimas de bienestar animal.
Disminuir costos operativos mediante:
o Red de agua con tanques y bombeo alternado.
o Energía distribuida por módulos con control independiente.
o Uso de agua de reúso y energía eficiente, reduciendo costos.
o Mayor bioseguridad y control del ambiente.
o Maximizar la rentabilidad por metro cuadrado de tierra.
Incorporar infraestructura permanente que reduce tiempos y costos en el
manejo del ganado, aumentando la rentabilidad por ciclo.




Comentarios